¿Cómo puedo consultar el extracto mensual que me envían a mi correo electrónico?
Usted deberá estar pendiente de un correo que se enviará previamente al correo del extracto, el cual contiene la clave para abrirlo. Si no la recibe por favor comuníquese con la Unidad de Servicio al Consumidor en Bogotá al 2973060 o a la línea gratuita nacional 01 8000 521144.
¿A través de qué medios puedo consultar mi extracto mensual?
Para consultar su extracto por correo electrónico previamente debe suscribir las direcciones de correo-e destinatarias, para lo cual debe diligenciar el formato Inscripcion de Requisitos para Operar Fondos Colectivos de Inversión y enviarlo a la Unidad de Servicio al Consumidor.
Para consultar su extracto a través de la página Web previamente debe inscribir este servicio para lo cual debe diligenciar el formato Solicitud de Servicios Web y enviarlo a la Unidad de Servicio al Consumidor.
Acerca de los fondos de inversión colectiva
¿Tengo que tener una cuenta en el Banco de Occidente para poder vincularme a los Fondos Colectivos de Inversión?
Si requiere vincularse a través de la red bancaria del Banco de Occidente es necesario tener una cuenta con el Banco de lo contrario diríjase a una oficina de la Fiducia de Occidente o ingrese a nuestra página web al link contáctenos y uno de nuestros asesores comerciales se comunicará con usted.
¿Cuáles son los documentos requeridos para vincularme a un Fondos Colectivos de Inversión?
Persona Natural: Formato de Solicitud de Vinculación Persona Natural, fotocopia de la cédula y soporte de origen de los recursos (carta laboral, certificado de ingresos y retenciones o declaración de renta).
Persona Jurídica: Formato de Solicitud de Vinculación Persona Jurídica , fotocopia de la cédula del representante legal y de las firmas autorizadas, fotocopia del RUT, copia de la declaración de renta o estados financieros del último año gravable y certificado de existencia y representación legal no mayor a 90 días.
Descargue aquí el instructivo para el diligenciamiento de datos para clientes
¿Cómo puedo realizar adiciones?
Si constituyó su inversión a través del Banco de Occidente: Si es en cheque o efectivo, diligencie el formato de consignación a cFondos Colectivos de Inversión que se encuentra en las oficinas del Banco de Occidente y acerquese a la ventanilla y realice su transacción. Si es con cargo a cuenta bancaria, solicite a un asesor comercial el formato de débito a cuenta,diligéncielo y entréguelo al asesor. Solicite copia firmada y sellada.
Si constituyó su inversión directamente con la Fiduciaria: Si es efectivo o cheque puede realizar su consignación a través del formato de recaudo en línea del Banco de Occidente en cualquier oficina del Banco o si lo prefiere puede entregar el cheque directamente en las oficinas de la Fiduciaria.
Si su adición proviene de recursos de otros bancos diferentes al Banco de Occidente, deberá enviarnos copia de la carta radicada en dicho banco.
En todos los casos no olvide registrar el número de la inversión con el fin de que los recursos queden debidamente abonados y enviarnos el soporte de la adición a través del asesor comercial de la Fiduciaria o al correo electrónico aportes@fiduoccidente.com.co
¿Cómo puedo realizar retiros?, ¿Puedo realizar retiros en una oficina diferente a donde constituí inicialmente mi inversión?
Si constituyó su inversión a través del Banco de Occidente puede realizar el retiro en cualquier oficina con su talonario. En caso de que vaya a realizar un retiro para trasladar los recursos a otro banco deberá realizar la operación en la oficina donde se constituyó la inversión. Si constituyó su inversión directamente con la Fiduciaria de Occidente sólo podrá realizar las operaciones a través de las oficinas de la Fiduciaria con su asesor comercial o a través de la página web, previa solicitud del servicio.
¿Cómo puedo consultar el saldo de mi inversión?
Para consultar su saldo por correo electrónico previamente debe suscribir las direcciones de correo-e destinatarias para lo cual debe diligenciar el formato Inscripción de Requisitos para Operar Fondos Colectivos de Inversión y enviarlo a la Unidad de Servicio al Cliente.
Para consultar su saldo a través de la página Web previamente debe inscribir este servicio para lo cual debe diligenciar la Solicitud de Servicios Web y enviarla a la Unidad de Servicio al Cliente.
¿A quién puedo contactar en caso de que tenga una inquietud sobre mi inversión?
A la Unidad de Servicio al Consumidor en Bogotá al 297 3060 o a la línea gratuita nacional 01 8000 521144.
¿Cómo solicito la cancelación de la inversión?
A través de carta en la cual NO se debe colocar ningún valor y la cual debe cumplir con las condiciones de manejo. No se debe colocar valor.
¿Mi inversión en los Fondos Colectivos de Inversión está amparada por el FOGAFIN?
No porque el FOGAFIN protege las inversiones en las entidades bancarias y no en los Fondos Colectivos de Inversión.
Acerca de las transacciones
¿Cuáles son los horarios para realizar las transacciones?
* En las oficinas de la Fiduciaria de lunes a viernes de 8:30 am a 1:00 pm y en fin de mes hasta las 12:00 m.
* En la red de oficinas del Banco de Occidente de lunes a viernes 8:00 am a 3:30 pm, el último día hábil del mes de 8:00 am a 1:00 pm.
¿Puedo realizar mis transacciones por Intenet?
Para realizar sus transacciones por Internet debe diligenciar el formato de Solicitud de Servicios Web y enviarlo a su asesor comercial o entregarlo en las oficinas de la Fiduciaria de Occidente.
¿Cuándo la transacción es exenta o gravada?
La transacción es exenta cuando se realiza traslado de la inversión a una cuenta del mismo y único titular siempre y cuando la cuenta destino sea de una entidad bancaria en la que el Fondo Colectivo de Inversión posea cuenta
La transacción es gravada cuando:
- Se solicita un cheque o un traslado a un tercero
- Se realiza un retiro en efectivo a través de la oficina banco
- Se realiza un traslado al titular de la inversión a una cuenta destino que no sea de una entidad bancaria en la cual el Fondo Colectivo de Inversión tenga cuenta.
- La inversión o la cuenta destinataria de los recursos posee más de un titular y se realiza un traslado sólo a uno de ellos
Anexo 1. Lista de entidades bancarias donde el Fondo Colectivo de Inversión posee cuentas.
Acerca del patrimonio autónomo y encargo fiduciario
¿Qué diferencia hay entre un patrimonio autónomo y un encargo fiduciario?
El patrimonio autónomo se conforma a través de la celebración de un contrato de fiducia mercantil y su característica principal es que implica la transferencia de activos a favor del mismo, es decir cuando se conforma un patrimonio autónomo con un inmueble, este sale de los activos del fideicomitente y pasa a ser propiedad del patrimonio autónomo, cuyo vocero y administrador es la Fiduciaria, la cual debe cumplir la finalidad prevista en el contrato de fiducia mercantil.
Mientras en el contrato de fiducia mercantil el propietario de los bienes es el Patrimonio Autónomo, en el contrato de encargo fiduciario no hay transferencia de la propiedad, es decir el fideicomitente conserva la propiedad de los mismos, pero se los entrega a EL FIDUCIARIO para el cumplimiento de una finalidad.
¿Cómo se determina la comisión de un patrimonio autónomo o encargo fiduciario de administración?
La comisión fiduciaria se establece de acuerdo con el tipo de negocio que se vaya a celebrar, el riesgo asociado al mismo, la complejidad de la gestión, el volumen de operaciones que se vayan a ejecutar en desarrollo del contrato fiduciario, entre otros. Por tal razón, para poder establecer cuanto puede ser la comisión fiduciaria, es necesario conocer el objeto y alcance del negocio fiduciario con el fin de que la Fiduciaria elabore una propuesta comercial.
En los negocios de fiducia de administración, la gestión se remunera mediante el pago de una comisión fiduciaria como contraprestación por los servicios prestados; esta comisión puede pactarse como una suma equivalente en salarios mínimos mensuales legales vigentes o como el valor equivalente a la aplicación de un porcentaje sobre los recursos recaudados, pagos realizados, rendimientos, una combinación de las anteriores posibilidades, o el esquema de remuneración que convengan las partes.
¿Es más rápido constituir un encargo fiduciario que un patrimonio autónomo?
No necesariamente, ya que el tiempo necesario para constituir un patrimonio autónomo y un encargo fiduciario de administración generalmente es el mismo, solamente se debe tener en cuenta que como el Patrimonio Autónomo implica transferencia de bienes, puede haber algún trámite adicional de notificación o registro para su perfeccionamiento, por ejemplo en el caso de constitución de patrimonios autónomos con inmuebles, estos requieren para su trasferencia la suscripción de una escritura pública y el registro ante la oficina de registro de instrumentos públicos de la ciudad correspondiente.
¿Es más costoso constituir un patrimonio autónomo que un encargo fiduciario de administración?
Se pueden llegar a presentar diferencias más que todo por los gastos de transferencia de ciertos tipos de activos, tales como los inmuebles, ya que la comisión fiduciaria puede llegar a ser la misma dependiendo del objeto del contrato y las actividades que vaya a desarrollar la Fiduciaria.
¿Cómo puedo actualizar mis datos?
Haga clic aquí para conocer el proceso.
¿Cómo puedo colocar una queja o reclamo?
A través de la Unidad de Servicio al Consumidor en Bogotá al 2973060 o a la línea gratuita nacional 018000521144.
¿Quién es el Revisor Fiscal?
El Revisor Fiscal de Fiduoccidente es la doctora Vivian Licet Rodríguez Piñeros, identificada con cédula de ciudadanía N° 1.000.468.049 de Bogotá y Tarjeta Profesional 162292-T.
Glosario
Operaciones a través de medios electrónicos
Apreciado Inversionista, si usted cuenta con autorización de operaciones a través de medios electrónicos tenga en cuenta:
Con el fin de hacer más efectivos los canales de comunicación para la recepción de las operaciones de nuestros clientes de los Fondos de Inversión Colectiva, Fiduoccidente informa que a partir del 2 de Mayo de 2016, se habilitarán las siguientes direcciones de correo electrónico para reportar sus transacciones de FIC’s:
APORTES
Único buzón de correo: aportes@fiduoccidente.com.co
RETIROS
Bogotá: retirosbogota@fiduoccidente.com.co
Medellín: retirosmedellin@fiduoccidente.com.co
Cali: retiroscali@fiduoccidente.com.co
Barranquilla: retirosbarranquilla@fiduoccidente.com.co
La anterior modificación no aplica para las operaciones de los inversionistas que habitualmente realizan sus transacciones de los FIC’s Occirenta y Premium a través de la red de oficinas del Banco de Occidente.
¿Cómo pagar sus comisiones fiduciarias con PSE?
Realice el pago de sus comisiones fiduciarias fácilmente vía internet y conozca sus beneficios. Ingrese aquí
Cualquier aclaración que requiera relacionada con el manejo de este servicio podrá realizarla comunicándose a la Línea de Atención al Consumidor Financiero en Bogotá al 2973060, a la Línea Nacional 018000 521144 o al correo electrónico atencionalconsumidorfdo@fiduoccidente.com.co.
Preguntas frecuentes sobre FACTA
1. ¿Qué es FATCA?.
Es la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés), promulgada en los Estados Unidos de América en marzo del 2010, que tiene como propósito evitar la evasión de impuestos de las personas que se consideran estadounidenses a través del intercambio de información con instituciones financieras a nivel mundial.
De acuerdo con la normatividad vigente, el canal de comunicación de las Entidades Financieras Colombianas para el suministro de información de las cuenta(s) que se consideren reportable(s) para el caso Colombiano es la DIAN y ellos son los que remiten la información a las autoridades tributarias de los Estados Unidos.
2. ¿Qué es una cuenta reportable?
- Es una cuenta financiera donde los titulares del producto o firmas autorizadas son personas naturales o jurídicas consideradas personas de EE.UU.
- Es una cuenta financiera mantenida por una persona jurídica que no es de EE.UU. pero que uno de sus accionistas o beneficiario real es considerado una persona de EE.UU.
3. ¿Qué es una persona de Estados Unidos?
Los principales atributos o indicios para ser considerada una persona de los Estados Unidos son las siguientes:
- Una persona natural residente de los Estados Unidos por nacimiento o naturalización.
- Una asociación de personas o sociedad constituida en los Estados Unidos.
- Y las Sociedades que tengan al menos uno de los accionistas o beneficiario real considerado U.S. Person con participación accionaria mayor o igual al 10% de la sociedad.
Adicional a lo anterior y de conformidad con la norma pueden ser consideradas personas de los Estados Unidos, cuando el cliente presenta una serie de “indicios” que las entidades financieras estamos obligadas a confirmar o desvirtuar a partir de la información suministrada por el cliente.
Algunos de los indicios asociados para el caso de las personas naturales son:
- Lugar de nacimiento de EE.UU. aun cuando no resida en EE.UU.
- Identificación de cualquier titular(s) de la cuenta como residente(s) o ciudadano americano.
- Figure de forma inequívoca Estados Unidos como lugar de nacimiento del titular(es) de la cuenta.
- Tenga asociada como dirección de correspondencia o residencia en EE.UU.
- Tenga asociado un número telefónico de EE.UU.
- Orden(es) de transferencia periódica o vigente(s) a una cuenta mantenida en EE.UU.
- Un poder de representación legal o autorización de firma otorgado a una persona con dirección de EE.UU.
Algunos de los indicios asociados para el caso de las personas jurídicas son:
- Si el lugar de constitución es EE.UU.
- Tenga asociada como dirección de los EE.UU.
- Tenga asociado un número telefónico de EE.UU.
- Cuando al menos uno de los accionistas o beneficiario real considerado U.S. Person con participación accionaria mayor o igual al 10% de la sociedad.
- Orden(es) de transferencia periódica o vigente(s) a una cuenta mantenida en EE.UU.
- Un poder de representación legal o autorización de firma otorgado a una persona con dirección de EE.UU.
4. ¿Cuáles son las principales obligaciones de FATCA para las entidades financieras?
- Identificar y clasificar a los clientes estadounidenses (U.S. Person) que cumplan con los indicios y demás condiciones establecidas por FATCA.
- Reportar anualmente la información de las cuentas financieras reportables de los clientes que sean considerados personas estadounidenses (U.S. Person), de acuerdo a las regulaciones de FATCA.
- Implementar mecanismos y herramientas al interior de las entidades financieras para dar cumplimiento a los requerimientos de FATCA.
5. ¿Cuál es el impacto de FACTA para nuestros clientes?
La entidad ha procurado que el impacto para nuestros clientes sea mínimo sin desatender las obligaciones que tenemos las entidades financieras derivadas del cumplimiento de la normatividad y la adecuada administración de los riesgos. Por ello, sobre algunos de nuestros clientes posiblemente solicitemos información adicional en aras de establecer con claridad si se trata de personas de EE.UU o de personas que tengan obligaciones tributarias con EE.UU y poder definir si la cuenta es considerada reportable a efectos de FATCA.
6. ¿Dónde puedo encontrar más información?
- Acuerdo entre el Gobierno de la Republica de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América para el mejorar el Cumplimiento Fiscal Internacional e Implementar el Intercambio Automático de Información respecto a la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativo a Cuentas en el Extranjero (FATCA) suscrito el 20 de Mayo de 2015.
- Resolución de la Dian 060 de 2015 de fecha 12 de Junio de 2015.
- Carta Circular No. 62 de 2013 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Página web de la Dirección del Tesoro de los Estados Unidos (www.treasury.gov).
- Página de la autoridad tributaria de los Estados Unidos que es el Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos – IRS por sus siglas en inglés Internal Revenue Service. (www.irs.gov).
NOTA:
El contenido del presente documento, es única y exclusivamente para fines informativos sobre la regulación FATCA. Adicionalmente, esta publicación no pretende brindar asesoría o formular recomendaciones a nuestros clientes con relación a la normatividad FATCA.
Así mismo, se aclara que FIDUCIARIA DE OCCIDENTE no proporciona asesoría tributaria y/o consultoría especializada en temas tributarios y por ello recomendamos a nuestros clientes buscar asesoría independiente en caso de requerirla.